Cómo puedo detectar una posible dificultad en la realización de una tarea

 Buenas tardes, para realizar esta tarea me baso en las Competencias Específicas, Criterios de Evaluación y Saberes básicos del área de Matemáticas del tercer ciclo que plantea la Lomloe.


Competencias especificas

Criterios de evaluación

Saberes básicos


3: Explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de tipo matemático en situaciones basadas en la vida cotidiana, de forma guiada, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación, para contrastar su validez, adquirir e integrar nuevo conocimiento


 

3.1 Formular conjeturas matemáticas sencillas investigando patrones, propiedades y relaciones de forma guiada


2. Localización y sistemas de representación

Descripción de posiciones y movimientos en el primer cuadrante del sistema de coordenadas cartesiano 

3. Movimientos y transformaciones.

Transformaciones mediante giros, traslaciones y simetrías en situaciones de la vida cotidiana: identificación de figuras transformadas, generación a partir de patrones iniciales y predicción del resultado.

Semejanza en situaciones similares de la vida cotidiana: identificación de figuras, generación a partir de patrones iniciales y predicción del resultado.

 7: Desarrollar destrezas personales que ayuden a identificar y gestionar emociones al enfrentarse a desafíos matemáticos, fomentar la confianza en las propias posibilidades, aceptar el error como parte del proceso de aprendizaje y adaptarse a las situaciones de incertidumbre, para mejorar la perseverancia y disfrutar en el aprendizaje de las matematicas.

7.1 Autorregular las emociones propias y reconocer algunas fortalezas y debilidades, desarrollando así la autoconfianza al abordar desafíos matemáticos

7.2 Elegir actitudes positivas ante desafíos matemáticos, tales como la perseverancia y la responsabilidad, valorando el error como una oportunidad de aprendizaje

 

1. Creencias, actitudes y emociones propias.

Autorregulación emocional: autoconcepto y aprendizaje de las matemáticas desde una perspectiva de género. Estrategias de mejora de la perseverancia y el sentido de la responsabilidad hacia el aprendizaje de las matemáticas.

Flexibilidad cognitiva, adaptación y cambio de estrategia en caso necesario. Valoración del error como oportunidad de aprendizaje. 


 

        


A esta edad, y relacionados con la actividad "Batalla de Genios" el alumno tendrá las siguientes habilidades y los resultados esperados serían: 

atención

Procesamiento de la información visual

Funciones ejecutivas

atención selectiva

Consolidada la lateralidad.

manejar su memoria operativa

 

Manejar perfectamente la percepción de líneas oblicuas y diagonales.

capacidad de planificación

 

Haber adquirido la distinción derecha-izquierda

 capacidad de categorizar

 

 

metacognición y regulación de conducta


En cuanto a las dificultades o alteraciones  que  se pueden producir  en la realización de la actividad que impidan cumplir  con estos criterios de evaluación son los siguientes:


  Atención: 

 Hacer las tareas de manera superficial, sin prestar suficiente atención a los detalles.

 Mostrar dificultades para establecer un orden en las tareas y actividades.

 Mostrar rechazo ante tareas o actividades que requieren un esfuerzo mental sostenido.

  Perder objetos necesarios para la realización de tareas o actividades.

 Distraerse con facilidad ante cualquier estímulo irrelevante.



 Procesamiento de la percepción visual:

 Confusión de derecha e izquierda

 Dificultad en tareas de búsqueda visual

 No discriminación de un estímulo visual cuando aparecen otros superpuestos 

 Dificultad para recordar la secuencia de presentación de estímulos visuales


    

  Funciones ejecutivas:

 inhibición de respuestas:   Actuar sin pensar, actuar fuera de control, reaccionar de manera excesiva ante pequeños problemas, sentirse exagerado con facilidad, mostrarse sobre-estimulado y con dificultades para calmarse, baja tolerancia a la frustración.  facilidad  para mostrarse enfadado o ansioso.

 flexibilidad cognitiva:   Alterarse por cambios en los planos, mostrar  resistencia a cambios en las  rutinas, a  tascarse con facilidad en una actividad o asunto, ser incapaz de aportar más de una solución a un problema, dificultad para realizar tareas abiertas. 

 Planificación/priorización:   No ser capaz de enumerar los pasos necesarios para completar una tarea o una meta.

 Metacognición:   Dificultad para establecer metas personales, esperar que los demás resuelvan sus problemas, falta de entendimiento de su propia conducta y el impacto de la misma en los demás.  


Nuestro alumnado con alteraciones del neurodesarrollo como los

diagnosticados con dificultades del aprendizaje (por ejemplo, Dislexia) en

muchas ocasiones tendrán dificultades para conseguir el criterio de evaluación

3.1. El alumnado dentro del Trastorno del Espectro Autista, por ejemplo, tendrán

más dificultades para cumplir el criterio 7.1.

   

    


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseña una actividad

Cómo trabajamos estos procesos en el aula