Diseña una actividad
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: THINKO
EDAD A LA QUE SE ENCUENTRA DIRIGIDA: 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE O ÁREAS DE CONOCIMEINTO QUE QUIERES TRABAJAR:
Crit.LCL.1.1. Participar de forma efectiva en situaciones de comunicación dirigidas y espontáneas (asambleas, debates, entrevistas, tertulias, conversaciones, etc.), respetando las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra, adecuación del discurso y la escucha activa, y reconociendo e integrando la información verbal y no verbal de las intervenciones orales. |
Est.LCL.1.1.1. Conoce y respeta las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra y la escucha activa (actitud de escucha, avería que hacen visible el interés e incorporación de las aportaciones de los demás) y reconoce e integra la información verbal (también elementos como ritmo , tono o énfasis) y no verbal (gestos, silencios, etc.) mostrando respeto por las ideas y opiniones de los demás. |
Est.LCL.1.1.2. Transmite las ideas con claridad, progresiva coherencia y corrección, exponiéndolas a través de su participación en asambleas, debates, entrevistas, tertulias, conversaciones, etc. tanto cuando se producen de modo espontáneo como cuando se llevan a cabo de manera planificada. |
|
Crit.LCL.3.2. Elaborar tareas o proyectos individuales y colectivos con un producto final escrito, llevando a cabo las fases del proceso de escritura y estrategias aplicando que ayuden al proceso: rutinas de pensamiento y mapas mentales para generar ideas, destrezas de pensamiento para analizarlas, etc. fuentes de consulta y aprovechar también los recursos TIC en la presentación de las producciones. Destacar en estos proyectos escritos, el uso de un lenguaje que impide discriminaciones y prejuicios. |
Est.LCL.3.2.1. Planifica y elabora proyectos individuales y colectivos con un producto final escrito, valorando las ventajas del trabajo en equipos cooperativos y la utilidad de los recursos TIC en la presentación y difusión de las producciones. |
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad la voy a realizar en sesión semanal de Competencia Lingüística en el aula.
Trabajaré con los 25 alumnos divididos en 5 grupos, para realizar trabajo cooperativo, utilizando Aprendizaje Basado en el Juego. Va a ser una actividad grupal (de toda la clase) pero se va a trabajar por equipos.
Para comenzar proyectaremos en la pizarra un tablero con
forma de cinco con 40 casillas. Cada uno de los equipos tendrá una ficha de un
color y se pondrán en la casilla de salida.
A cada uno de los equipos se le
reparte una tarjeta de escenario diferente (un dibujo de una playa, del
espacio, de un supermercado, etc.) en cada una de las rondas se sacará una
ficha donde aparecerá un objeto, y tendrán 2 minutos para inventarse y escribir
cinco utilidades que podríamos darle a ese objeto en la localización que les ha
tocado en la tarjeta de escenario. Sólo hay tres condiciones: el objeto es una
unidad (sólo hay uno), no se puede romper, el objeto lo podemos cambiar de
tamaño, y el objeto puede ser de cualquier material.
Cuando acabe el tiempo, un
representante (diferente cada ronda) del equipo dice las cinco utilidades que
se les han ocurrido, y si cumplen las normas se consideran correctas y avanzan
5 casillas en el tablero. La primera parte del juego se termina cuando un
equipo consigue llegar a la meta.
En la segunda mitad de la sesión,
adaptamos este juego para trabajar la expresión escrita y por equipos deben
escribir un relato entre todos los miembros del grupo, con cinco de las
utilidades de algunos de los objetos que han intervenido en la primera parte.
Se compartirán los relatos con los compañeros y se publicarán en el blog del
aula para poder leerlos con más detenimiento.
RÚBRICA CON LA QUE EVALUAR EL GRADO EN
EL QUE CUMPLEN CADA UNO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE O ÁREAS DE CONOCIMIENTO:
EXPRESIÓN ORAL |
SIEMPRE |
CASI
SIEMPRE |
CASI
NUNCA |
NUNCA |
Conoce
y respeta las normas del intercambio comunicativo, muestra respeto y gran
interés a las aportaciones de sus compañeros. |
|
|
|
|
El tono es el
adecuado, se apoya en el lenguaje no verbal para acompañar el discurso.
Modula la prosodia manteniendo el interés del receptor. |
|
|
|
|
Transmite con
coherencia y claridad adecuada sus ideas. El discurso está bien estructurado.
|
|
|
|
|
El ritmo es correcto,
domina los tiempos y las pausas. |
|
|
|
|
Levanta la mirada,
mantiene el contacto visual con los receptores alternándola con la lectura
del guion. |
|
|
|
|
EXPRESIÓN ESCRITA |
SIEMPRE |
CASI SIEMPRE |
CASI NUNCA |
NUNCA |
Domina la aplicación digital de manera clara, con las
ideas principales. Sin exceso de texto escrito. Acompañada de imágenes,
transiciones, etc. |
|
|
|
|
Texto legible y limpio. Separación y trazo correcto de las palabras. Utiliza correctamente los márgenes y el interlineado. |
|
|
|
|
Use un vocabulario amplio y rico, el texto es muy detallado. Usa el lenguaje matematico para las medidas correctas. |
|
|
|
|
No comete ningún error ortográfico. Utiliza adecuadamente los signos de puntuación. |
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario