Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

¿Qué hacer si uno de nuestros alumnos tiene una dificultad de aprendizaje?

     En esta entrada, voy a valorar como podríamos adaptar las actividades que desarrollé en la tarea 1 y tarea2, para alumnado con una dificultad del aprendizaje como es la dislexia. Para ello utilizaré también la tabla de observación que nos permite identificar el problema.     Mis dos actividades consistían en dinámicas usando la metodología del Aprendizaje Basado en el Juego, para trabajar la competencia lingüística dentro del aula, una de manera individual y otra con todo el grupo.     En la primera actividad: Batalla de Genios, trabajaremos de manera individual así que la adaptación será más sencilla. En la segunda actividad, Thinko, trabajaremos con todo el alumnado del aula dividido en grupos.     En Batalla de Genios , la mayor dificultad que puede encontrar un alumno con dislexia según mi lista de observación es en la organización del espacio y el tiempo.     La adaptación al alumnado consistirá en darle el tiempo necesar...

LISTA DE OBSERVACIÓN INDICADORES DISLEXIA

Imagen
En esta nueva entrada presento, una lista de observación de indicadores sencilla, que he elaborado para evaluar de una manera simple, la posible existencia de una dificultad relacionada con la lecto-escritura.

Diseña una actividad

  NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: THINKO EDAD A LA QUE SE ENCUENTRA DIRIGIDA: 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE O ÁREAS DE CONOCIMEINTO QUE QUIERES TRABAJAR: Crit.LCL.1.1. Participar de forma efectiva en situaciones de comunicación dirigidas y espontáneas (asambleas, debates, entrevistas, tertulias, conversaciones, etc.), respetando las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra, adecuación del discurso y la escucha activa, y reconociendo e integrando la información verbal y no verbal de las intervenciones orales.   Est.LCL.1.1.1. Conoce y respeta las normas de los intercambios comunicativos como el turno de palabra y la escucha activa (actitud de escucha, avería que hacen visible el interés e incorporación de las aportaciones de los demás) y reconoce e integra la información verbal (también elementos como ritmo , tono o énfasis) y no verbal (gestos, silencios, etc.) mostrando respeto por las ide...

¿Qué podemos esperar de nuestro alumnado respecto al manejo del lenguaje?

Como docentes debemos prestar atención a todos los aspectos del lenguaje, trabajando y fomentando el correcto desarrollo de estos, teniendo presentes los hitos evolutivos para detectar posibles dificultades. L a relación entre los procesos del lenguaje y la comprensión verbal no sólo existe, sino que es fundamental.  Si no desarrollamos la conciencia fonológica no distinguiremos unas palabras (sonidos) de otras, la conciencia semántica nos hace que vayamos adquiriendo el vocabulario necesario para la comprensión, la conciencia léxica nos permite organizar un discurso coherente para que exista la expresión oral, y la pragmática nos hace saber cómo utilizar el lenguaje y para qué lo hacemos.   A continuación, una línea del tiempo donde aparece reflejado el desarrollo evolutivo normal del lenguaje https://my.visme.co/view/016w4re3-voql9kjkokp82x1w